viernes, 30 de marzo de 2012

PLANTAS MEDICINALES

































ECOTURISMO Y EL CAMPO

El turismo es un gran negocio. Es la industria más grande del mundo y actualmente provee más del diez por ciento de los empleos globales y el once por ciento del producto bruto mundial. El número anual de viajes turísticos en todo el mundo se deberá duplicar a 1.6 millones para el año 2020. El mero número de personas que se mueven alrededor del mundo tiene un marcado y creciente aumento tanto en las personas como en la naturaleza. El turismo en masa obviamente no es sostenible. 
Los fomentos y las prácticas turísticas inapropiadas degradan los hábitats y paisajes, agotan los recursos naturales y generan desperdicio y contaminación. El ecoturismo - definido por la Sociedad Internacional de Turismo como viajes responsables a áreas naturales con cuidado del ambiente y sostenimiento del bienestar de los habitantes locales - es, a menudo elogiado como la solución y también como la panacea para un fomento sostenible en las comunidades que tienen pocos recursos. 
Pero ¿El actual desarrollo del ecoturismo es siempre una alternativa responsable? La construcción de carreteras, aparcamientos de vehículos y alojamientos en parques nacionales son solo ejemplos de dudoso desarrollo ecoturístico. La falta de reglamentación también ha conducido al uso del ecoturismo como lucrativa designación de mercado por vacaciones de aventura en vez de una indicación de que los operadores de giras practican turismo responsable. Además, algunas comunidades se han quejado de que nunca fueron consultados acerca de planes de desarrollo de ecoturismo, o que los beneficios no llegan al nivel que se anticipó. 
Una pregunta más profunda es si el ecoturismo es realmente deseable en algunas áreas. Unos cuantos ecoturistas en un ambiente frágil tendrían peor impacto que cientos de ellos en un "resort" existente, y pueden abrir camino al turismo masivo. Similarmente, los críticos del ecoturismo, como la Red Tercermundista, temen que si los veraneantes se volvieran ecoturistas, entonces hordas de viajeros invadirían pueblos y áreas protegidas en vez de quedarse en centro turísticos existentes. 
Un desarrollo que aumentaría el indeseable impacto del turismo en vez de aliviar los problemas actuales. Al reconocer el impacto del ecoturismo, tanto bueno como malo, las Naciones Unidas ha declarado el 2002 como el Año Internacional del Ecoturismo, ofreciendo a los concernidos la oportunidad de revisar el efecto del ecoturismo sobre el ambiente y las comunidades. En el camino hacia el evento culminante, la Cumbre Mundial de Ecoturismo, ha habido una serie de reuniones preparatorias en el mundo para discutir el turismo dentro del contexto de conservación, las comunidades y su mercadeo. Las metas de la Cumbre, que tuvo lugar en Québec, Canadá, del 19 al 22 de mayo, incluyeron llegar a un mejor entendimiento del impacto del ecoturismo, mejorar su planteamiento, administración, mercadeo y reglamentación; y asegurar la equitativa distribución de beneficios entre todos los implicados. 
Estas son metas ambiciosas, especialmente porque el ecoturismo encierra una amplia extensión desde interesados grupos de comunidades locales y personas indígenas, hasta corporaciones globales, gobiernos nacionales y agencias de desarrollo. Sin embargo, dado que lo que está implicado es más degradación del ambiente así como daño a comunidades locales, es obvio que se realice un plan ambicioso. A pesar de la critica de WWF, la organización de conservación, que considera que el ecoturismo responsable si tiene el potencial para apoyar la conservación y las comunidades. Al tiempo que advierte que el ecoturismo no es ningún curalotodo toda vez que puede ser una alternativa a actividades económicas dañinas, tales como la tala de árboles y minería, habrá muy pocos casos en donde el ecoturismo por sí solo podrá proveer suficientes ingresos para sostener la conservación y la gente.





El turismo ecológico o ecoturismo se relaciona en el mundo con los viajes responsables a áreas naturales que preservan y conservan el ambiente y el bienestar de las poblaciones locales.

En esta categoría de turismo, Colombia ha propiciado interesantes alternativas concebidas para el disfrute de los bellos paisajes nacionales, amigables con el medio ambiente y que son, a la vez, una mezcla perfecta de diseño, eficiencia y servicio.Es por esto que a través de ecoturismo se muestra al viajero las bellezas naturales con las que cuenta Colombia, respetando siempre el entorno natural y sus habitantes. De esta forma, se da la oportunidad a vivir experiencias únicas e inolvidables y trabajar fuertemente para que estos lugares continúen intactos.

http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/naturaleza/ecoturismo




 

PRODUCCION MAS LIMPIA EN LA AGRICULTURA


En los últimos 20 años el sector costarricense de la Cuenca, experimentó un proceso acelerado hacia la producción agropecuaria. Este proceso se vio estimulado por programas de colonización, la apertura de caminos y carreteras y por el establecimiento de oficinas regionales de los organismos estatales involucrados en el desarrollo del sector. A partir de los años 80, con el establecimiento de la Oficina Regional del Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN), con sede en Ciudad Quesada, se estableció un programa de Desarrollo con una Zonificación Agropecuaria.
En el sector nicaragüense, debido al proceso de pacificación, se ha reanudado la expansión de la frontera agropecuaria. Los nuevos frentes están ubicados en zonas de reducido potencial productivo, lo que implica mayores dificultades para el desarrollo de una producción sostenible. Bajo estas circunstancias los bosques están sometidos a presión, debido a la limitada capacidad de los Sistemas Agrarios para sostener las demandas crecientes de la población. La estructura productiva actual es similar a la de décadas anteriores, con una mayor expansión de la actividad ganadera.
Para caracterizar la estructura productiva de la Cuenca, así como a los agentes involucrados, se consideraron los siguientes indicadores:
- Tenencia de la tierra;
- Tamaño de las explotaciones;
- Balance de uso de mano de obra;
- Tipo de explotación;
- Asistencia técnica;
- Nivel tecnológico;
- Crédito; si el productor accede al crédito o a algún tipo de financiamiento; y
- Destino y tipo de producción.
De acuerdo a estos parámetros se identificaron cuatro tipologías de productores:
- agricultores de subsistencia (arrendatarios o propietarios)
- pequeños agricultores
- productores comerciales
- productores agroindustriales






BUENAS PRACTICAS AGROPECUARIAS


¿Qué son las Buenas Prácticas Agrarias?
- Se consideran Buenas Prácticas Agrarias (BPA) habituales, aquellas técnicas y pautas generales que debe aplicar un agricultor responsable en su explotación, para una mejor orientación en el desarrollo de sus trabajos agrarios, de modo que, garantice el respeto, protección y mejora del medio ambiente. 
¿Por qué hay que cumplir estas Buenas Prácticas Agrarias?
- Para conservar y mejorar nuestro hábitat. La educación ambiental debe estar presente tanto en los individuos como en las comunidades, para adquirir conciencia de nuestro medio y aprender los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros.
¿El cumplimiento de estas Buenas Prácticas Agrarias tiene algún incentivo económico?
- El cumplimiento de las BPA habituales es una condición obligatoria para la concesión de determinado tipo de ayudas, entre las que se encuentran: La política Agraria Común (PAC), las indemnizaciones compensatorias en zonas desfavorecidas (con riesgo de despoblamiento, y zonas de montaña), y las ayudas o medidas agroambientales (métodos de producción agraria compatibles con el medio ambiente). Objetivos comunitarios dispuestos en el Reglamento (CE) 1257/99 y desarrollados en el RD 3482/2000 y RD 4/2001.
¿Cuáles son los objetivos y las recomendaciones de las Buenas Prácticas Agrarias?
- 1. Conservación del suelo.
El suelo, representa el almacén de nutrientes y agua permitiendo ciertos niveles de profundidad en las labores. Hay que impedir la erosión y mejorar la capacidad de retención. RECOMENDAMOS:
  • Evitar realizar labores (momento, tipo de apero, profundidad, etc...) que vayan en detrimento de la producción esperada.
  • Se procurará no realizar el laboreo convencional en la misma dirección que la máxima pendiente (facilita la erosión). Se deben realizar labores siguiendo las curvas del nivel.
  • Se consideran como buena práctica todo tipo de alternativas de cultivo (cambios de cultivo) conforme a criterios de conservación de recursos (agua, fertilizantes, energía, etc...) y protección del medioambiente.
- 2. Utilización óptima de la energía.
Dimensionar adecuadamente el parque de maquinaria de la explotación. Los excesos de potencia o el mal funcionamiento de los equipos, son inconvenientes de carácter económico y pueden suponer un impacto negativo para el medio mabiente. RECOMENDAMOS:
  • Pasar las inspecciones obligatorias a la maquinaria agrícola en las ITV agrícolas
-La maquinaria con excesivas horas de funcionamiento, suelen tener poca eficiencia energética, repercutiendo negativamente en el beneficio de la explotación. 
-Un mal mantenimiento de equipos de tratamientos fitosanitarios supone un impacto negativo para el medio ambiente.
- 3. Utilización eficiente del agua.
El agua es el factor más influyente en el proceso de producción agraria y al mismo tiempo el más preciado, por ello, es necesaria una utilización eficiente del mismo. RECOMENDAMOS:
  • Cumplir la normativa vigente sobre concesión de aguas, limitaciones de uso de la Confederación Hidrográfica.
-La utilización de contadores son un instrumento fundamental para el uso eficiente de agua.
  • Realizar un mantenimiento de las instalaciones para evitar pérdidas de agua.
-Hay que procurar la reparación de tuberías y acequias, sustitución de piezas defectuosas, ... para evitar el despilfarro de agua. 
-Un inadecuado mantenimiento de las instalaciones conlleva una deficiente distribución del agua.
- 4. Conservación de la biodiversidad.
La biodiversidad es un patrimonio que también debemos considerar como local y que representa el equilibrio entre los seres vivos. RECOMENDAMOS:
  • Cumplir la normativa vigente sobre producción, comercialización y utilización de semillas y plantas de vivero.
  • Conservación de los nidos de especies protegidas, evitando daños en las Tareas de recolección.
  • Generalmente, no se debe quemar rastrojos o restos de cosecha, salvo autorización expresa por motivos sanitarios.
  • Aislar, mediante franjas labradas (>3 metros de ancho), las zonas de riesgo de incendio, como: los que limiten con caminos muy transitados, líneas férreas, lugares habitados, etc. o bien existan restos de cosecha muy combustibles o espacios de alto valor paisajístico.
- 5. Utilización racional de fertilizantes.
El uso de fertilizantes en las explotaciones agrarias debe resultar totalmente racional, particularmente en el caso de condiciones agroambientes con recursos limitados. En los sistemas de regadío pueden presentarse problemas de contaminación por el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados. RECOMENDAMOS:
  • Cumplir la directiva de Zonas Vulnerables a la Contaminación por Nitratos (Orden de 15 de junio de 2001), y la normativa de uso de purines y estiércoles (riesgos en el manejo y almacenamiento por propagación y vértido de éstos).
  • Planificar con sentido agronómico, el programa de fertilizaciones.
  • En las explotaciones de las zonas de regadío o granjas intensivas, hay que evitar las filtraciones al terreno, procedente de fertilizantes nitrogenados, estiércoles o purines.
-Los estercoleros deben ser estancos, con soleras aislantes, y de dimensiones adecuadas para evitar infiltraciones al terreno.
  • No aplicar estiércoles y purines sobre terrenos encharcados o con nieve.
- 6. Utilización racional de fitosanitarios.
En determinadas circunstancias resulta obligado el uso de productos fitosanitarios para combatir o prevenir los efectos de agentes nocivos. En tal caso, el objetivo general es, por una parte; garantizar su propia salud y la de los demás, y por otra; evitar la repercusión medioambiental y sanitaria de los productos de consumo, hemos de ir a una utilización racional de los mismos. RECOMENDAMOS:
  • Utilizar productos autorizados en cada tratamiento y cultivo.
  • Cumplir las normas de manejo y aplicación (posesión del carnet de manipulador).
  • Respetar las indicaciones de los fabricantes (especialmente en los plazos de seguridad).
  • Cumplir las normas de gestión de envases (no quemar ni enterrar, entregar a la autoridad competente según Directiva).
  • Planificar el programa de tratamientos en función de la afección del patógeno, objetivos y eficiencia de los mismos. No planificar programa de tratamientos de un año para otro.
-La aplicación de fitosanitarios exige unos equipos de protección individual y el cumplimiento de unas normas fundamentales de protección a la salud e higiene personal, así como un respeto al medio ambiente.
- 7. Reducción de la contaminación de origen agrario.
En el marco de un manejo racional de la actividad agraria, resulta obligado planificar la adecuada eliminación de residuos y restos que generen contaminación en el medio. RECOMENDAMOS:
  • Manejo de los restos de poda: Las partes verdes, para el consumo del ganado o incorporación al suelo. Los diámetros adecuados, para obtención de leña. El resto, apilado y quema controlada.
  • Retirar de la parcela y depositar en lugares apropiados los derivados de plásticos y otros residuos.
  • No abandonar los cultivos una vez agotada su vida útil económica, y en cualquier caso mantener libre de plagas y enfermedades susceptibles de transmitirse a otros lugares o explotaciones.
- 8. Sanidad animal.
Es necesario desarrollar las actividades ganaderas, con criterios de seguridad agroalimentaria y para ello hemos de seguir la normativa vigente. RECOMENDAMOS:
  • Llevar un programa sanitario preventivo (marcado por un técnico) especialmente para el control de parásitos y las enfermedades de declaración obligatoria.
  • Cumplir lo establecido en materia de Campañas Oficiales de Saneamiento Ganadero de carácter obligatorio.
  • Cumplir la normativa vigente en materia de uso de alimentos prohibidos y de anabolizantes.



PRODUCCION PECUARIA Y ESPECIES PROMISCUAS


Durante las últimas décadas del siglo XX, los biomas forestales en América Latina fueron extensamente talados para promover el pastoreo de ganado (Kaimowitz, 1996; Serrao y Toledo 1990; Figura 1). En Centroamérica, las zonas de pastoreo representan el 46 por ciento del total de áreas agrícolas (18,4 millones ha). Durante los últimos 35 años, las tierras modificadas para este tipo de actividad en Colombia incrementaron de 14,6 a 35,5 millones de hectáreas (IVH, 1998) y la expansión de la frontera de pastoreo continúa en la actualidad reemplazando hábitats naturales y otros tipos de actividad agrícola. Aunque el tamaño de la población vacuna se desconoce en el país, se estima en unos 26 millones de animales que proveen el 44,6 por ciento del PNB representado en actividades pecuarias o el 9,2 por ciento del PNB total del país (Pinilla, 1999).
A través de América Latina la expansión de la ganadería ha tenido lugar a pesar de su baja productividad debida a la dominancia de pastos nativos de pobre calidad, los cuales permiten capacidades de carga inferiores a las 0,7 cabezas de ganado por hectárea (Szott et al., 2000). Esta baja capacidad de carga ha disminuido aún más en razón de la degradación de más del 40 por ciento de las zonas de pastoreo debida a prácticas de manejo inadecuadas (Szott et al., 2000). La degradación de los potreros resulta en una baja eficiencia de producción, pérdida de biodiversidad y en el incremento de la emisión de gases que contribuyen al calentamiento global (Veldkamp, 1993, Kaimowitz, 1996).
En los últimos años, el crecimiento secundario ha incrementado en las regiones en donde las pasturas degradadas son una componente dominante del paisaje.


EL CLIMA, LOS PISOS TÉRMICOS Y LA AGRICULTURA EN COLOMBIA


En Colombia no hay estaciones como en otros países, pero el relieve permite poseer tierras con distintas temperaturas, a las cuales se puede trasladar para descansar o por razones de salud.
Colombia, por estar situada en la Zona Tórrida, debería tener clima tropical, de temperaturas elevadas durante todo el año. Pero la conjugación de una serie de factores como sus cordilleras y montañas de acuerdo con la altura, le dan variedad de climas que influyen en la vegetación y en la fauna. Se pueden agrupar estos factores en dos tipos fundamentales, así: factores geográficos y atmosféricos.



FACTORES GEOGRÁFICOS


  1. LATITUD

    Colombia está atravesada en su extremo sur, por la línea ecuatorial y su territorio se extiende hasta los 12°30’40” de latitud norte y los 4°13’30,5” de latitud sur respectivamente, de dicha línea. Esto equivale a decir que el territorio está ubicado en su mayor parte en el hemisferio norte de la Tierra y a través de toda su extensión en la zona tórrida, así denominada, por caer sobre ella los rayos solares en forma vertical, durante todo el año. Es por esta razón la región más ardiente del globo, desde el punto de vista de la latitud.
  2. ALTITUD

    Es el factor geográfico que logra contrarrestar y anular las características climáticas derivadas de la latitud. Si el territorio fuera completamente llano, se tendría durante todo el año una temperatura uniforme: en extremo caliente.

    Pero la existencia de la cordillera de los Andes sobre el territorio colombiano, ocasiona todos los climas de la Tierra, (la variación de la temperatura disminuye 1°C por cada 180m que la cordillera asciende). Por esta causa se tiene en Colombia tierras desde las más ardientes (secas o extremadamente húmedas), hasta los glaciales (con precipitaciones en forma de nieve), pasando por los templados, de acuerdo con la altitud relativa sobre el nivel del mar. Esto da lugar a los llamados pisos térmicos.

    La orientación del relieve determina así mismo la mayor o menor influencia de otros factores, tales como las grandes masas de agua, representadas por los océanos Atlántico y Pacífico y por los vientos que soplan sobre ellos. Es así, como la cordillera Occidental, por ejemplo, impide el paso de los vientos del Pacífico al interior, depositando su humedad en dicha costa y haciendo de ella una de las más lluviosas del planeta. El caso contrario se observa con los vientos alisios del noreste, los cuales penetran con facilidad por los valles de los ríos Magdalena y Cauca; con los vientos alisios del sureste, los cuales, debido a la baja topografía de la Amazonía, penetran incluso hasta la sabana de Bogotá. La cordillera Oriental, por su parte, impide también que los vientos procedentes del sur se sientan en los valles y montañas occidentales.

    Contrariamente, el relieve llano de la península de La Guajira no puede detener los vientos y las nubes que vienen desde el noreste y siguen su viaje hacia el interior de Colombia. La Guajira, por ello, es una región tan seca.
    El relieve montañoso da lugar, en Colombia a diversas regiones y subregiones climáticas, en cada una de las cuales influyen factores locales que las caracterizan y diferencian.

GRANDES ZONAS CLIMÁTICAS DE COLOMBIA


SELVA TROPICAL HÚMEDA Y LLUVIOSA

Es este uno de los climas más rigurosos, no sólo del país, sino también de la Tierra, pues en él se dan los extremos tanto de temperatura, siempre por encima de 27°C, como de humedad, traducida en permanentes y abundantes lluvias.

Las selvas chocoanas del Catatumbo y las de la cuenca Amazónica; la región central del Magdalena, la Costa Pacífica, la vertiente oriental de la cordillera Oriental en su borde exterior, la serranía de Perijá y las estribaciones de las cordilleras Occidental y Central donde comienza la llanura del Caribe poseen este clima inhóspito.





CLIMA TROPICAL DE SABANA, SEMI-HÚMEDO







De temperaturas siempre por encima de los 24°C con una fluctuación hasta los 27°C. Su lluviosidad es sin embargo inferior a la que caracteriza a la zona antes descrita, pues posee una época de lluvias y una de sequía, las cuales se distribuyen en periodos de seis meses. La mitad seca del año corresponde al paso de los vientos alisios del noreste.

En Colombia podemos ubicar a los Llanos Orientales, buena parte de la llanura del Caribe (zonas costeras), el final de las estribaciones de la cordillera Occidental (en el norte) y extensas porciones de los valles de los ríos Cauca y Magdalena, en especial en su curso medio y bajo.



CLIMA TROPICAL DE ESTEPA

Las altas temperaturas, la escasa vegetación representada en pastos poco desarrollados y las precipitaciones mínimas, son las características sobresalientes del clima tropical de estepa. Participa del clima desértico durante los 5 meses de sequía.

Este clima corresponde a parte de las sabanas de Bolívar y del norte de La Guajira, a la parte central del llano (ríos Meta y Guaviare) y a las partes altas de las cordilleras, bordeadas de montañas que impiden el paso de los vientos húmedos y también a regiones bajas en los cañones montañosos.


CLIMA TROPICAL DE DESIERTO


Este es el clima de la alta Guajira, caracterizado por sus elevadas temperaturas, escasas precipitaciones de sólo 802 mm anuales en promedio debido al relieve llano. Es la región menos lluviosa de Colombia (durante más de 7 meses al año no llueve). Esto se debe especialmente a su ubicación de frente a los vientos alisios del noreste (a barlovento), los cuales al absorber la humedad ambiental y no encontrar a su paso barreras montañosas dónde depositarla, resecan la tierra. Las temperaturas sobrepasan los 29 °C.




CLIMA TROPICAL DE MONTAÑA

Los climas de montaña son propios de la región andina. En las cordilleras, mesetas y valles de los Andes y en la Sierra Nevada de Santa Marta, el clima está determinado por la altura. Las diferencias en el relieve dan lugar a los denominados pisos térmicos o niveles hasta los cuales predomina un tipo de clima; se distinguen cuatro pisos térmicos:




  • PISO TÉRMICO CÁLIDO

    Comprende las tierras calientes entre 0 y mil metros de altura sobre el nivel del mar con una temperatura superior a los 24 grados centígrados (24°C). El clima presenta características similares al de las llanuras ecuatoriales y tropicales: lluvias abundantes y altas temperaturas, que suelen llegar a promedios anuales superiores a los 29°C, como ocurre en el valle del Magdalena.

    Las selvas predominan en varios tramos de este valle y en las laderas de la cordillera Occidental y los bosques menos húmedos en el valle del Cauca.
  • PISO TÉRMICO TEMPLADO

    Corresponde a las tierras templadas, regiones entre los 1.000 y 2.000 m de altura. Su temperatura oscila entre los 17 y 22°C. Las lluvias son también variables: hasta los 1.700m de altura, oscilan de 2.000 mm a 2.500 mm anuales.
  • PISO TÉRMICO FRIO

    Propio de las tierras altas, entre los 2.000 y 3.000m de altura que es la región del bosque andino o bosque de niebla, con una temperatura de 10 a 17°C y las lluvias alcanzan los 2000 mm por año.
  • PISO TÉRMICO PÁRAMO Y ZONAS GLACIALES

    Corresponde a terrenos muy altos entre los 3.000 y 4.000 m de altura; en dichas regiones la temperatura es inferior a los 10°C, vientos helados, escasas lluvias y frecuentes nevadas. Más arriba de los 4.000 m el clima es sumamente frío; temperaturas baJas, lluvias escasas, fuertes vientos helados y nevadas frecuentes.




http://pwp.supercabletv.net.co/garcru/colombia/Colombia/clima.html 









REFORMA AGRÍCOLA COLOMBIANA


Entre 1968 y 1974 pareció consolidarse un proceso de redistribución de la tierra, que fue acelerado primero por la presión del movimiento campesino, Indígena y  Afrocolombiano por  reforma agraria integral contra los grandes propietarios, reforma paralizada por el Acuerdo de Chicoral de 1972 y la ley 4ª de 1973,  Desde 1975 el modelo comenzó a fallar por los altos costos y la falta de voluntad política y  se impusieron los cultivos ilegales comenzaron a crecer fundamentalmente en las zonas de colonización, en las cuales se suponía que los campesinos, indígenas y afrocolombianos resolverían sus problemas a falta de reforma agraria.




Hoy nos encontramos ante unas cifras impresionantes de pobreza, según la CEPAL el 56.3% de los colombianos es decir unos 22.6 millones de personas se encuentran bajo línea de pobreza, es decir que reciben menos de $110.000 al mes. En las zonas urbanas se encuentran bajo esta línea un 47.2% y en las rurales el 79.6%.
Luego, desde la segunda mitad de los años ochenta cuando Colombia inicia la aplicación del modelo neoliberal, el país ha sufrido profundos cambios estructurales en el ámbito macroeconómico con castratroficos costos sociales.
Lo anterior se agudiza si comparamos como está nuestro país en empleo: siete y medio millones de campesinos y cuatro millones de trabajadores urbanos, se encuentran sin empleo. De los catorce y medio millones de la población económicamente activa, ubicamos tres millones en la miseria absoluta. 
Unido a lo anterior, se tiene la pérdida de 820.000 hectáreas en área cultivada en lo corrido de la década, el paso de un 4.2% de crecimiento en el lustro de 1986 - 1.989, a apenas un 2.0% en el período 1990 - 1998, y un desbalance comercial del 10.7% en exportaciones contra un 50.1% en importaciones.
Tenencia de tierra: Después de 38 años de una precaria reforma agraria en Colombia, encontramos que la tierra, el principal activo de producción agrícola, se encuentra concentrada en pocas manos, 12000 propietarios (el 0.6% del total) son dueños de 10 millones de hectáreas (el 20% del total de tierra agropecuaria), y el 82.4% de los predios rurales del país que son minifundios solo ocupan el 15.6% del área rural del país.   A lo anterior se agrega: la carencia de tecnología apropiada y viable económicamente para los campesinos, indígenas y afrocolombianos, la falta de acceso a la infraestructura económica, la baja cobertura de servicios públicos, la baja cobertura del crédito institucional, que solo cubre el 24% de la demanda potencial de los pequeños productores, y que gracias a la suspensión del crédito de fomento (subsidiado) en obediencia a la política neoliberal han tenido las mismas características que para la industria, lo cual ha conllevado a la pérdida de cosechas  debido a los bajos precios pagados al productor nacional.

Para los campesinos, indígenas y afrocolombianos, la tierra no solo representa un insumo productivo, sino que además es la base de la sociedad por cuanto allí se integra la familia campesina a través del trabajo familiar en la finca.
Por lo anterior, se hace cada día más relevante una reforma agraria estructural, que redistribuya no solo la tierra, sino que además lo haga con el acceso a los créditos subsidiados, la tecnología, salud, educación, recreación, deporte y demás elementos que necesita una reforma agraria integral dentro de la frontera agrícola.

El Desplazamiento




No podemos pasar por alto un fénomeno que hoy se presenta fundamentalmete en nuestras comunidades rurales y que como vemos a continuación: el pueblo Campesino, Indígena y las Comunidades Afrocolombianas representadas en sus Organizaciones sociales, son en última instancia quienes ponemos los Desplazados, los muertos, huérfanos, viudas y en fín el desarraigo total de nuestras tierras, obedeciendo a una política definida de intereses de las Multinacionales, Terratenientes, Narcotraficantes y estructuras de dominación y egemonías políticas que financiando al paramilitarismo agudizan la guerra, para desocupar el campo, razón por la cual reíteramos el rechazo al Plan colombia que junto a los Megaproyectos se convierten en la más brutal contrareforma agraria en Colombia,.
La política rentista así como la imponen no solo desocupa el campo, sino que masacra a su pueblo, acaba con la biodiversidad, cultural, natural y ambiental y atenta contra la Seguridad Alimentaria y los Derechos Humanos de los Pueblos. 
 En consecuencia las estimaciones sobre el acumulado de población desplazada desde 1985 hasta 1999 supera el 1.700.000 personas"  y según último dato del Encuentro Nacinal de desplazados supera los dos millones (2´000.000).

La Mujer Rural 





  Mención especial nos merece  la situación de la mujer rural sometida a las injusticias del modelo económico, desconociéndose su aporte cultural, social, en seguridad alimentaria a la nación con su trabajo, y por su condición de mujer trabajadora y madre, doblemente  explotada y golpeada por la violencia.
Agudizandoce su situación al ser asesinada junto a sus comapañeros, le están cobrando su actitud solidaria con los desplazados y su postura de defensa de los Derechos Humanos, fundamentalmente se han ensañado contra las mujeres organizadas que junto al hombre reívindican los derechos, sociales, políticos y económicos, con lo que es evidente no confundir los términos ya que la lucha es contra el hambre y no contra el hombre.



         PAPEL DEL CAMPESINO, EL INDIGENA Y EL AFROCOLOMBIANO EN LA ACTUAL SOCIEDAD COLOMBIANA

Las economías campesinas, indígenas y afrocolombianas son motor de la producción nacional agropecuaria y pueden elevar su importancia en la economía nacional, con un adecuado apoyo estatal, máximo si tenemos en cuenta que:
Estas economías con solo el 14% del territorio son las responsables del 44% de la producción nacional.
Un incremento previsible en el ingreso per. Capita de los países de menor desarrollo relativo, además del crecimiento demográfico mundial, conducen a esperar un aumento de la demanda de alimentos que implica la necesidad de duplicar su oferta antes del año 2020.
Las ventajas que presentan las estructuras de producción para el autoconsumo por sus efectos positivos en términos de ingreso de la población rural y de la seguridad alimentaria.
Hoy somos aproximadamente 12 millones de pobladores rurales, los que podemos aportar mano de obra a los procesos de producción.
El proceso de toma de conciencia sobre las repercusiones ambientales hace prever que en el futuro deberá adoptarse una nueva forma de contabilizar los costos de producción agrícola, irrigando sus beneficios en los precios de éstos.
Lo anterior deja sin piso los argumentos que reducen a las economías campesinas a la marginalidad nacional.
El campesino, el indígena y el afrocolombiano, viene velando por la preservación del ecosistema, se ha demostrado que las medidas coercitivas institucionales han sido insuficientes e ineficientes a la hora de brindar una real protección al medio ambiente, también se ha visto como el campesino ha sido condenado por parte de algunos sectores de la opinión nacional como el responsable único y directo del deterioro del ecosistema, sin embargo es claro que éste ha sido víctima de una estructura agraria desigual, que lo a expulsado al borde de la frontera agrícola, dejándole como única alternativa su supervivencia a costa de la del hábitat natural que le rodea.  Así se ha establecido una dependencia natural entre campesinos, indígenas y afrocolombianos y ecosistema, en la cual la suerte del uno, va ligada a la del otro, así si al campesino no se le mejoran sus condiciones de vida a través del acceso a los activos productivos en el interior de la frontera agrícola, se le capacita en el manejo de los suelos de vocación forestal, y se le garantiza el acceso real a los servicios sociales, es imposible frenar el deterioro ambiental y sus posteriores consecuencias negativas para toda la sociedad.
 Por último, insistir en el actual modelo de desarrollo para el campo, sería ignorar el papel protagónico que el campesinado ha tenido y mantiene en el devenir histórico del país, y en el futuro de éste, máxime si se entiende en toda su dimensión la importancia de un eventual proceso de paz exitoso, y se identifican los actores de dicho proceso.
La pertinencia social del campesinado colombiano, se observa de forma directa a través de la cadena:

 Pobreza urbana à seguridad alimentaria à Producción agrícola

Por tal motivo, se hace urgente la redistribución de los activos productivos en el campo, para de esta manera hacer un uso eficiente de los recursos económicos del sector, pues la concentración de éstos conlleva a monopolios, que al fijar precios por encima de los costos marginales de producción, necesariamente se hacen ineficientes económicamente, incidiendo negativamente en los hogares de bajos ingresos urbanos .Desconociendo que los campaesinos, Indígenas y Afrocolombianos aportamos el 62% de la producción que garantiza la Seguridad Alimentaria del País.
El final de siglo, las nuevas realidades del entorno político, cultural y económico del mundo, conllevan necesariamente al replanteamiento de múltiples conceptos, entre ellos el de soberanía nacional; es así, como hoy por hoy se define a ésta como la capacidad de los ocupantes de un territorio  de enfilar sus esfuerzos concertadamente en torno a la construcción de un proyecto de sociedad libre, tolerante, equitativa y consciente de la ventaja que las diferencias culturales en su interior constituyen para su desarrollo.
Es por esto, que cada día se hace más relevante, en aras de la construcción de una verdadera soberanía, la comprensión y aceptación de las diferencias culturales existentes en el país, para de ésta manera poder hacer de ellas una ventaja en términos de diversidad y complejidad cultural de la sociedad colombiana, que facilite la construcción de una verdadera soberanía nacional

LA PROPUESTA DEL GOBIERNO
PROPUESTAS  DE "ALIANZAS"  Y ALGUNAS CADENAS PRODUCTIVAS

Ante la crisis del sector el Gobierno lanza algunas propuestas, buscando fundamentalmente facilitarle espacio al gran capital en su estrategia de proletarizar al Campesino, al Indígena y a las comunidades Afrocolombianas:
Actualmente, ante la insuficiencia manifiesta del modelo, el Gobierno centra su discurso en las llamadas cadenas de producción que recogen algunos productos de la economía campesina. Lejos de analizar las relaciones sociales y los circuitos económicos, demográficos y sociales, el Gobierno avanza solamente hasta las "cadenas"  por producto. Se escogen principalmente productos dominados por gremios poderosos como el algodón, la palma africana y la avicultura industrial y se nos promete a los campesinos, indígenas y afrocolombianos empleo. 
En realidad es imposible que una administración local descentralizada sea eficiente y mucho menos  democrática, sin no se toca estructuralmente el  poder de los gamonales y su régimen de propiedad latifundista. La propiedad de la tierra se liga indisolublemente al clientelismo, el tráfico de votos y la violencia que determinan el resultado de la mayoría de las elecciones locales.  Para que haya una descentralización democrática en el sector rural es indispensable un movimiento campesino nacional, centralizado en una o algunas organizaciones nacionales y apoyado por un poder central democrático.
EL PLAN COLOMBIA COMO PLAN DE GUERRA Y  MANTENIMIENTO DEL STATU QUO
Los analistas del Plan Colombia no han dejado de insistir en la forma como este es adaptado a las necesidades del posible donante y del público. Una cosa es la versión para Estados Unidos que enfatiza en la lucha antinarcóticos y otra el discurso ante la Unión Europea sobre inversión social  Sin embargo cualesquiera que sea la versión que se estudie es posible descubrir unos elementos centrales:
- Teniendo en cuenta, que el negocio del narcotráfico mueve cerca de 50 mil millones de dólares en USA y Europa al año, que según el ejercito colombiano la guerrilla se lucra por cuidar los cultivos ilícitos de cerca de 500 millones de dólares al año y los cultivadores de los ilícitos de otros 500 millones de dólares, lo cual, sumando los beneficios de la guerrilla más los de los cultivadores (1000 millones de dólares) solo representa un 2% del total del negocio del narcotráfico por tanto resulta incoherente, diseñar un plan de tantas dimensiones para atacar un porcentaje tan mínimo.  Lo único que logrará esto, es que ante la represión los precios de los ilícitos se disparen en las calles de Frankfurt y Nueva York, lucrándose aún más los bancos extranjeros encargados de  lavar los dólares.
- La implantación de medidas para atraer la inversión extranjera y promover la expansión del comercio" fortaleciendo los tratados de protección de las inversiones foráneas y las disposiciones de libre importación de la OMC.
- Destrucción de los cultivos ilegales en el Putumayo y otras zonas del sur del país y sustitución por "proyectos productivos, principalmente cultivos permanentes....a través de alianzas estratégicas" entre inversionistas, grandes y pequeños propietarios que ofrezcan "oportunidades de empleo alternativo y servicios sociales a la población de las áreas de cultivo." El Plan se extendería a otras zonas del país en fases 2 y 3 posteriores.
- Restablecimiento del control militar en esas zonas y "modernización de las Fuerzas Armadas".
-Reforma institucional general, que incluiría la lucha contra la corrupción y la defensa de los derechos humanos.
-La reactivación de la economía.

Estos proyectos vienen a contribuir en la división geografica de nuestra nación, poniendo en riesgo la unidad político social.
Dentro de este contexto que prioriza al Putumayo por razones estratégicas, el presidente Pastrana ha ido más lejos en las ofertas a los sectores privados extranjeros y nacionales: se reunió con los empresarios petroleros y de la electricidad en Houston y el 11 de febrero de 2000 anunció a los empresarios colombianos reunidos en el Congreso de Calidad, que solicitaría el ingreso al NAFTA y propondría una reforma constitucional para dar más libertad a las inversiones. En el caso de México esa reforma, concordante con el ingreso al NAFTA, incluyó la eliminación de la inalienabilidad de las tierras comunales y el subsiguiente levantamiento armado de los indígenas zapatistas.
Sin embargo, la más grande contradicción ocurre entre las expectativas que crea el Plan y la realidad colombiana y en particular la realidad militar. Una operación como la propuesta conduciría a una escalada de guerra. La situación de los últimos años, meses y días, muestra que la tarea militar no tiene ninguna garantía de éxito y es totalmente incierta. Los analistas nunca previeron que después de los acuerdos de paz con parte de la guerrilla en 1990 y 91, las guerrillas incrementarían su poder a los niveles de hoy. Una choque con su base social en el Putumayo podría fortalecer en gran escala su reclutamiento, como ha ocurrido en ciertas áreas de masacres de paramilitares o de fumigaciones y para completar, la guerrilla podría implantarse en las nuevas zonas donde marcharan los colonos en la selva, como ya sucede con en áreas nuevas de colonización donde marchan campesinos, indígenas y afrocolombianos desplazados por la violencia o las fumigaciones.
El escenario político regional es otra causa de incertidumbre, en especial la situación de Ecuador. La inestabilidad se extiende ahora a Perú y las movilizaciones populares a Bolivia. Una tempestad continental podría ocurrir, si se tienen en cuenta el fortalecimiento de la izquierda en México, Salvador, Brasil, Uruguay y Chile y la nueva estructura política de Venezuela. La escalada militar "antinarcóticos" en el Putumayo, es una aventura de desenlaces impredecibles e inesperados.
EL  Plan Colombia es una imposición, demostrada ya que en Estados Unidos el Parlamento se reunió por varias oportunidades a discutirlo, mientras que en Colombia fue inconsulto, y por ende punta a generar el escalonamientodel conflicto en contravía de la solución política negociada.